Campanas,
camas, cencerros, calderos, jarros, rejas, candiles, faroles...
Campanas.
La dedicación, el metal y el fuego son importantes para
conseguir el sonido cristalino y sonoro que durante generaciones
marcaba el paso del tiempo y los acontecimientos de los
pueblos: toques a misa, a concejo, cuando hay fuego, toques
para alejar tormentas.... Volteo de campana.... Repicar...
Braseros
de carbón,
con su base de metal y una especie de medio círculo de alambre
que lo cubre. A su lado no falta la ........., espumadera
para remover las brasas.
Calderos.
Cubos metálicos.
Asador
de castañas.
De estructura redondeada, metálica, con mango, para asar castañas
al fuego, colgado de las llares.
Tenazas.
De metal, para remover el fuego y colocar los maderos.
Potes.
Enteramente de metal, con panza y tres patas y una tapadera
con asa.
Llares.
Cadena de gruesos eslabones que cuelga chimenea abajo, y
que lleva un gancho cercano al fuego. En el se cuelgan calderos,
potes, calderas, etc, para calentarlos y cocinar.
Estrévedes.
Utensilio circular, de hierro con patas sobre el que se
colocan cazuelas para cocinar a la lumbre.
Candil.
Era muy utilizado para la iluminación. Se colgaba y llevaba
un depósito con aceite o petróleo y una mecha.
Farol.
También se cuelga y tiene depósito y mecha, pero es cuadrado
y tiene cristales. También los había para
velas.
Palmatoria.
Especie de plato con un hueco para la vela y un asa para
coger y poder ir de un lugar a otro sin quemarse y sin derramar
la cera.

Picaportes.
En las puertas hay espléndidas obras de arte de los herreros.
Picaportes,
llamadores, cerraduras, etc, forman una muestra muy variada
de filigranas en hierro hechas en la fragua, a golpe de
martillo.
Se
pueden encontrar desde rectángulos de hierro en torno a
la cerradura, llegando a cuidados trabajos en el tirador
y picaporte.
|