LA
MAJA
La
maja del centeno es una antigua faena agrícola realizada con
el manal, instrumento que consta de dos palos, uno
más largo y otro más corto con el que se golpean las espigas.
Están unidos por una correa de cuero.
Este
trabajo se realiza por parejas. Mientras una persona golpea,
otra levanta el manal.
Los golpes son acompasados, siguiendo un ritmo. Se
acompañan por canciones.
Cuando un lado está majado se le da la vuelta al centeno y
se realiza la misma labor por el otro.
Una
vez libre del grano, la paja se ata en cuelmos, que serán
utilizados para chamuscar los cerdos en la matanza,
para hacer vilortos al año siguiente en la siega,
etc.
El
grano se limpia con el viento y se recoge y guarda.
El
uso del manal está documentado ya en Europa en el s. III.
En España se utilizaba sobre todo en el norte del país. Hay
vestigios grabados en catedrales y documentos, con en la de
San Isidoro de León, del s. XII.
MEDIDAS
Las
medidas de los cereales eran diversas:

Carga.
Equivale a 4 fanegas. Depende del cereal en kilos. Con cebada
serían 130 kg y de trigo 170 kg.
Fanega.
Son 42 kg, 12 celemines. Hay un recipiente de forma cuadrada
y un lado triangular que hace esta capacidad.
Celemín.
Es la doceava parte de la fanega. El recipiente que lo contiene
se divide en varios apartados: 1 celemín, medio y un cuarto.
Alquere.
Equivalente a 11 kg (alquez).
La
fanega son 4 alqueres, 3 heminas y 2 ochavas.
Ochava.
Es la medida de peso que equivale a 21 kg.
Hemina.
Medida del peso que son 14 kg.
Estadal.
Medida
de longitud que tiene cuatro varas, equivalente a 3,334 m.
Medida superficial o agraria que tiene 16 varas cuadradas
y equivale a 11 m, 17 dm y 56 cm2.
Quartal.
Pan
que regularmente tiene la cuarta parte de una hogaza o de
otro pan.
Arroba.
Veinticinco libras hacen una arroba. Cuatro arrobas hacen
un quintal.
Azumbre.
Peso
equivalente a 11,502 kg.
Cuartillo.
. Medida de capacidad para áridos, cuarta
parte de un celemín, equivalente a 1156 ml aproximadamente.
Medida
de líquidos, cuarta parte de una azumbre, equivalente a 504
ml. Cuarta parte de un real. Moneda de vellón ligada con plata,
que mandó labrar el rey Enrique IV de Castilla, y valía la
cuarta parte de un real.
Cántaros.
1 cántaro son 8 azumbres. 12 cántaros hacen 1 alquez.
Vara.
Medida
de longitud que se usaba en distintas regiones de España con
valores diferentes, que oscilaban entre 768 y 912 mm.
Pié.
Medida
de longitud de los antiguos romanos, que tiene con el pie de Castilla la relación de 1000 a 923.
Legua.
1 legua son veinte mil pies.
|