RUTA
DEL CAMPO ALISTE
Ruta
del Campo aliste, lugar donde se dan cita los rebaños trashumantes
y las
aves
migratorias.
Esta
ruta recorre e llamado Campo Aliste, una amplia e interesante
zona llana plagada de lagunas y fauna acuática así como
una gran variedad de flora autóctona.
Salimos
por el camino de la Carvizona a la era de para dirigirnos
hacia Gallegos del Campo. Ahí tenemos el gran robledal
de la Carvizona y detrás de él una amplia vista de todo
El Campo Aliste.
Estamos
en Fuente Horno, zona de encinas y jaras, Cañada Real y punto
de reunión de los rebaños durante tres días al año. A principios
de Julio y de Septiembre paran aquí los pastores, bien para
un descanso pasajero, bien para pernoctar cuando suben o bajan
de la sierra.
Aspira
hondo ahora, ¿Qué aromas detectas? seguramente es una mezcla
que no consigues distinguir. Este espacio está plagado de
plantas aromáticas: tomillo, manzanilla, romanino, lavanda,
gamones, etc.
Si
Fuente Horno es el lugar escogido por los pastores, este espacio
abierto lleno de lagunas es el lugar favorito de cientos
de cigüeñas, garzas, patos, ranas etc. La laguna mayor
se llama Requejada, allí se ve ya, vamos a acercarnos a ella
y como en esta ruta no encontraremos pueblos, sacaremos allí
nuestra mochila para el almuerzo.
Ahora
comenzamos el regreso por el Encinar de Ferreros, zona de
jabalíes.
Tenemos
la Sierra culebra al frente, pasaremos junto al Arroyo de
Ferreros para llegara una fresca fuente donde nos refrescaremos
antes de poner fin a esta ruta..
Dificultad
media
Recorrido
6 Km.
Saliendo
por el sur de Mahide recorremos el llamado Campo Aliste, andando
por el Camino de Gallegos de Campo, hasta la Vereda de Sanabria
por donde se comienza el regreso, llegando hasta el Arroyo
de Ferreras y vuelta a Mahide. Ruta donde encontraremos gran
diversidad de flora.
Cuenta
con cuatro puntos interesantes:
Robleda de la Carbizona.
Camino de Gallegos y fuente del horno a 300 metros.
Punto óptimo para observar el reagrupamiento de la cigüeña
blanca de julio a septiembre.
Encinar de Ferreros. Zona de Jabalies.
Fuente de los Ferreros.
|