LA TRILLA
La
trilla es una de las labores más importantes. Debe hacerse
a principios de Agosto. Por San Bartolomé, el que no
acabe de eras, lluvia en él.

Una
vez hechas las medas, se deshacen poco a poco, esparciendo
los manojos y haciendo un círculo grande (la parva), sobre
la que se colocaban los trillos, que se uncen a bueyes, mulas
o burros.
Durante
horas se procedía a pasar el trillo, con el conductor de la
pareja de animales sentada en él. Después se le da la vuelta
a la paja, hasta que quedaba fina y el grano se soltaba de
las espigas.
Quien
con asnos trilla, mezcla cagajones con la semilla.

Una
vez trillado se separa la paja del grano y éste se ventea
para que quedase limpio. Y después otra vez a extender más
cereal y a proceder a trillarlo.
Parva
trillada, nueva parva echada.
Durante
estas tareas había paradas para beber, comer y echar la siesta.
Los botijos y barrilas con agua fresca no faltaban
El
trillo
Consiste
en una plancha de madera curvada en la parte delantera. Por
la parte de abajo lleva incrustadas piedras afiladas de pedernal
que cortan la paja. Lleva un gancho con el que se une al cambicio
y éste al yugo.
La
tornadera
Es
una horca de dos puntas, de madera, que se utiliza para dar
la vuelta a la parva. También pueden tener hasta cuatro dientes.
Pala
Es
de madera y se compone de una tabla redondeada y mango. Se
emplea para ventear el grano.
La
pala en el granero y el arado en el terreno.
LA
LIMPIA
Parva
bien trillada pronto aventada.
Cuando
el cereal está desgranado y triturada la paja
por los trillos, se procede a separar la paja del grano,
limpiándolo de piedras y demás.
Se hace con las
viendas y palas, lanzándolo al aire, durante horas. Había
que tener en cuenta
el viento y si no había aire no se limpiaba. Aventar
sin aire, trabajar en balde.
Después
se cribaba y así se recogía para las paneras.
(Para
juntar todo el grano se barría todo con barrederos de escobas).
Criba.
Consta de un círculo de madera con la base de cuero agujereado,
que se llena de grano y se mueve, cayendo limpio.
Ceranda.
Como la criba, pero con agujeros más grandes.
También
se le llama así a los cedazos, que es
una criba fina de tela metálica, que elimina brozas
y la muña dejando el grano limpio.
Después
de cribado el grano se cortaba en sacos o costales y se lleva
al granero o panera. Hasta que no está todo almacenado el
labrador no descansa.
Cosecha
en el campo de Dios y del diablo. Cosecha en el granero, de
Dios y de su dueño.
Una
vez recogido el grano se procedía a guardar la paja en el
pajar. Se equipan los carros con los cañizos de la paja y
con biendas y tornaderas se cargan. Una persona se subía en
el carro y la pisaba encalcándola para que entrase
la mayor cantidad posible.
Esta
tarea era incómoda por el polvillo o muña que
se desprende y que se mete en los ojos y ente la ropa, provocando
picor.
Y
al final, se barrían las eras
con barrederos de escobas o codesos y se recogen los
aperos hasta el próximo verano.
|